
Las 10 mejores empresas de alquiler de vehículos en Sevilla

Bodas: alquiler de vehículos en Sevilla
Coches de lujo. Clásicos, deportivos, limusinas, motos y carruajes. Alquiler de vehículos para bodas: todos los modelos. ¿Dónde buscar? Aquí, e Bodas.Vip.
Transporte para tus invitados: minibús, microbús o autocar convencional. Tu gran día necesita Bodas.Vip.
Servicios de alquiler de vehículos con chófer para bodas. Consultas y presupuestos sin compromiso. Calidad y experiencia. Entra ya en Bodas.Vip.
SUMARIO
Bodas: alquiler de vehículos en Sevilla
¿Por qué no vas en moto?
Motos con sidecar: una alternativa diferente
Motos clásicas
Marcas míticas que aún no se han jubilado
Las motos más veloces del mundo
Los scooters más jóvenes del mercado
¿Por qué no vas en moto?
Es una alternativa simpática no recomendable para todo tipo de bodas.
Factores importantes para decidirte por una moto:
- Ideal si estás pensando en llevar vestido de novia corto o de poco volumen
- Buena opción si hace buen tiempo, no llueve o hace viento
- Si te decantas por la moto, elige un peinado sencillo (el casco es obligatorio)
- Elige un ramo de novia simple y manejable
- Ojo con los zapatos: que sean cómodo y de tacón moderado
- La moto está indicada para trayectos coros y de poco tráfico
Moto con sidecar: una alternativa diferente
Según la RAE, un sidecar es un asiento adosado a una motocicleta y apoyado en una sola rueda.
Tuvo su época dorada en los años 50 del siglo XX.
Al principio fue un remolque para transportar mercancías.
Tiene su origen en los años finales del siglo XIX. Todavía está en disputa si se inventó en Reino Unido o en Francia.
En 1916, el Ejército de Estados Unidos adquirió una flotilla de motos con sidecar de la Marca Harley Davidson para intentar localizar al escurridizo y revolucionario Pancho Villa en los desiertos fronterizos con México.
En la Primera y Segunda guerras mundiales se generalizó su uso militar para llevar francotiradores móviles a los frentes bélicos.
Son míticas las versiones alemanas de las marcas Zündapp y BMW.
Hubo incluso una categoría de motocicletas con sidecar en el Campeonato del Mundo de la especialidad.
En los años 80 del pasado siglo el sidecar entró en franco declive.
Motos clásicas
Te dejamos algunas sugerencias.
Ural
Con sidecar.
Casi desconocida para el gran público.
De 750 cc.
De uso militar a mediados del siglo XX.
Mítica, retro y moderna al mismo tiempo.
BMW GS
Una todoterreno de los años 80 de la pasada centuria.
Prototipo off-road.
Ganó 4 ediciones del rally París-Dakar.
Honda CB 750
De 1969.
Alcanza los 160 km/h.
Motor robusto casi sin averías.
Montesa Impala
Salió al mercado en 1962.
Fiable, para irse de aventura.
Bultaco Metralla
Se fabricó entre 1962 y 1982.
Ligera, deportiva, muy veloz.
Royal Enfield
Modelo Himalayan, de 411 cc y una potencia de casi 25 CV.
Para ruteros profesionales.
Fácil conducción y frenos ABS.
Montesa Cota
De 247 cc.
Color rojo, frenos de tambor y depósito-sillín en una sola pieza.
El modelo ya está descatalogado.
Moto Guzzi
Nos referimos al modelo V7 III Stone, de 744 cc.
Estética retro de los años 60 del pasado siglo XX.
Más de 50 CV. Navegador digital y conexión bluetooth.
Vespa Primavera
De 125 cc, 11 CV de potencia y 350 km de autonomía.
La scooter por antonomasia.
Clásica, sencilla, flexible y compacta: todo en uno.
Blanca con matices en azul.
Lambretta V Special
Estética retro inspirada en el modelo fabricado en los años 70.
De 125 cc, diseño tubular y doble chapa de acero.
Luces LED y frenos de disco.
Pantalla compatible con smartphones.
Triumph
Modelo Street Scrambler, de 900 cc.
Moto icónica.
De color verde militar, potente, con mucho carácter.
Para irse de marcha aventurera sin mirar nunca atrás,
Estilo off-road.
Harley Davidson
Modelo Spotster Iron, de 883 cc,
Asiento monoplaza bobber (se precisan dos unidades para una boda).
Manillar estilo dragster.
Llantas de 9 palos.
Recubrimiento exterior en polvo negro.
Aspecto muy vintage.
Marcas míticas que aún no se han jubilado
Moto Guzzi
Marca italiana.
Su primer modelo data de 1921, tenía un motor de 500 cc y alcanzaba los 80 km/h.
Existen tres versiones modernas del antiguo prototipo: V7 (1.400 cc), V9 y V85 TT.
Brough Superior
Sacó su primera moto al mercado en 1919.
La marca es conocida como el Rolls.Royce de las motos.
Lawrence de Arabia fue fan de sus modelos.
En este siglo ha salido a la venta una versión V-Twin, de 900 cc y 102 CV.
Benelli
Origen italiano y hoy casa dominada por capital chino.
Su estreno data de 1919.
Su modelo más actual es una moto TRK 502 bicilíndrica.
Harley Davidson
Su primera moto se fabricó en 1903 en sus hangares de EEUU.
Estilo custom inconfundible.
La versión más moderna de la marca es el modelo Pan American 1250.
Su nueva estrategia se resume es eslogan more roads for HD.
Husqvarna
Empezó en Suecia y ahora está afincada en Italia.
Su primer modelo está fechado en 1903.
Sus motos destacaron en cross y enduro en los años 70 del siglo anterior.
Triumph
Radicada en el Reino Unido.
Comenzó a fabricar en 1902.
La era moderna la inauguró en 1987.
Royal Enfield
Empezó en el Reino Unido y en la segunda mitad del pasado siglo se trasladó a India.
Su primera moto se remonta a 1901 y la última moto made in United Kingdom data de 1970.
Su modelo actual más en boga es el Meteor 350.
Indian
Fue el gran rival en EEUU y en el mundo en general de Harley Davidson.
Su primer prototipo motero salió a la venta en 1901.
Peugeot
Firma de capital francés.
Su primer prototipo está fechado en 1901.
Matchless
La primera unidad se produjo en el siglo XIX, en concreto en 1899.
En el Reino Unido.
Su prototipo más actual data de 2014, Model X, de 1916 cc.
Orfebrería pura, según los expertos en la materia.
Las motos más veloces del mundo
Dodge Tomahawk
Por encima de los 500 km/h.
Cuatro ruedas, 20 válvulas y una potencia de 500 CV.
Valorada en más de 250.000 euros.
MTT Turbine Superbike YZK
Más de 350 km/h y 320 CV,
Fabricada en el año 2000.
Más de 130.000 euros.
Kawasaki Ninja H23
Más de 350 km/h y 326 CV.
Por encima de los 50.000 euros.
Ducati R 1199 Panigaler
Supera los 300 km/h, tiene una potencia de 195 CV y pesa 188 kg.
A la venta por más de 30.000 euros.
MV Augusta I4 1000 RR
Más de 300 km/h y 183 CV.
Po encima de los 25.000 euros.
MV Augusta F4 R312
Supera los 300 km/h y cuesta más de 20.000 euros.
BMW S1000RR
Más de 300 km/h, 204 kg de peso y potencia de 194 CV.
Casi 20.000 euros.
Suzuki Hayabusa GSX-1200R
Rebasa los 300 km/h y acredita una potencia de 194 CV.
Valorada en más de 15.000 euros.
Honda CBR 1100 XX Blackbird
Supera los 300 km/h y tiene 164 CV.
Es de 1996 y está descatalogada.
Yamaha R1 YZF
De 1998.
Versiones diferentes que van de 16 a 20 válvulas.
Alcanza casi los 300 km/h.
Tiene 998 cc y una potencia de 200 CV.
Valorada en más de 20.000 euros.
Los scooters más jóvenes del mercado
Yamaha Xmax 300
Polivalente, deportiva y ecológica.
Vespa Elettrica
Autonomía de 100 km.
Alrededor de 4 horas para una recarga completa.
Luces LED y cargador USB.
Suzuki Burgman 400
Peso reducido.
Motor silencioso de 400 cc.
Piaggio Medley
Casi 15 CV y 125 cc.
Puerto USB,
Compatible con smartphones.
Diseño elegante y faros LED.
Lexmoto Milano
Estilo retro.
De 125 cc y casi 7 CV.
Aire acondicionado.
Kymco AK 450
Conexión con teléfonos móviles inteligentes; 54 CV.
Arranque sin llaves y luces LED.
Italjet Dragster
Diseño futurista, con mucho estilo y aerodinámico.
Radiador frontal.
Honda SH350I
Potencia de 29 CV y 330 cc.
Calefactores de serie, iluminación LED y encendido sin llave.
BMW C650 GT Sport
Muy potente: 60 CV, 647 cc y 180 km/h.
Frenos ABS.
Aprilia SR
Frenos de disco; 50 cc; peso reducido.
Para jóvenes moteros.
¿Te decantas por una moto o eres más de limusina, automóvil de lujo o coche de época?
Tú decides.
Las 10 mejores empresas de alquiler de vehículos en Sevilla
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Las 10 mejores empresas de alquiler de vehículos en Sevilla 2023 puedes visitar: Sevilla.
Otros servicios