
Los 10 mejores Salones de Bodas en Sevilla

Bodas: restaurantes en Sevilla
Espacios con encanto especial. Restaurantes únicos para bodas en Sevilla. Están aquí, en Bodas.Vip.
Selección de restaurantes para bodas. Precios ajustados a tu presupuesto. Todo en Bodas.Vip.
Todo tipo de bodas. Los mejores restaurantes. El menú que tú quieres. Bodas.Vip te da lo que necesitas.
SUMARIO
Bodas: restaurantes en Sevilla
Tapas, aperitivos y platos representativos de la capital hispalense
Gastronomía rusa
Especialidades made in Russia
La universal ensaladilla rusa
La Coca-Cola comunista
Tapas, aperitivos y platos representativos de la capital hispalense
Solomillo al whisky
Carne de cortada en medallones que se toma como tapa tradicional.
También se puede rociar de coñac.
Carrillada
Tapa y guiso popular a base de mejilla de cerdo en salsa.
Ternera mechada
Carne de vaca cortada en mechas con aceitunas y almendras o tiras de tocino.
Puede llevar tomate.
Bañar la carne con vino de Montilla o de Jerez.
Sofreír con aceite o manteca y después a la cazuela una media hora.
Menudo gitano
Guiso de las barriadas populares.
Carne de cerdo con jamón, ternera y garbanzos.
La carne se marina en vinagre y sal.
Incluye chorizo, morcillo y sofrito de cebolla y tomate.
Se sazona con hierbabuena y perejil.
Papas aliñás
Tapa.
Ingredientes: patata, aceite de oliva, vinagre, perejil y cebolla.
El atún es optativo.
Montaditos
Pequeños bocatines de... casi todo lo imaginable.
Jamón principalmente.
Espinacas con garbanzos
Especialidad típica de Semana Santa de origen judío sefardí.
Los garbanzos y las espinacas se cocinan por separado y se hace luego todo junto a fuego muy lento.
Acompañar con rebanadas de pan frito.
Pringá
Para tapear.
Montadito de carne picada de cerdo.
Chipirones a la plancha
Otra tapa clásica y sevillana.
A la plancha, con un chorro de aceite, perejil y ajo.
Serranitos
Bocadillo de lomo de cerdo (pollo a la plancha o tortilla francesa también se admiten), jamón ibérico o serrano, tomate, pimiento y patata frita, y mayonesa.
Huevas aliñás
Huevas de merluza hervidas en agua con sal.
Agregar después aceite de oliva y picadillo de cebolla, tomate y pimiento.
Caracoles a la sevillana
Caracoles con guindilla, ajo, hinojo y poleo.
Cocer y presentar muy calientes.
Pincho moruno
Brocheta en dados de carne de pollo o cerdo (o gambas o chorizo o sepia).
A la parrilla.
Rabo de toro
Estofado con rabo de toro o vaca.
Otros ingredientes: tomate, pimiento, zanahoria, caldo de carne, vino tinto, sal, aceite y especias.
Cocer a fuego lento durante 3 horas.
Cocido andaluz
Guiso de legumbres, judías o garbanzos, más tocino, morcillo de vacuno, chorizo, morcilla, patata, cebolla e hierbabuena.
Bacalao con tomate
Lomos de bacalao fritos después de pasarlos por harina.
En cazuela de barro.
Lleva ajo y cebolla.
Cuando todo está en su punto se agregan pimientos en tiras y tomate rallado.
Dejar cocer otros 10 minutos.
Huevos a la flamenca
Huevos horneados con verduras, espárragos o guisantes.
En cazuela de barro.
Se añade chorizo o jamón y trozos de pimiento o alcachofa.
Soldaditos de Pavía
Tiras de bacalao rebozadas en harina para freír.
Se marinan previamente con zumo de limón, aceite de oliva y aguardiente.
Un aperitivo que suele acompañarse con guarnición de pimientos.
Cazón en adobo
Aperitivo tradicional frito aderezado con diversas especias.
Pescaíto frito
Ración muy extendida en bares y restaurantes.
Se sirve en cucurucho de papel.
Boquerones, acedía, salmonete, chanquetes, calamar, atún... y sal y cebolla.
Gazpacho
Sopa fría de tomate, pimientos rojos y verdes, pepino, ajo y pan duro o remojado.
Sal al gusto, vinagre y aceite de oliva.
Le vienen bien algunos tropezones de pan tostado.
Gastronomía rusa
Es una cocina muticultural con influencias notables de la gastronomía francesa.
Los ingredientes más característicos son las aves de corral. Las setas, los frutos del bosque, la miel, cererales como el centeno, el trigo, la cebada y el mijo y panes de miles de variedades.
Los platos más conocidos a escala internacional son:
- Sopas de carne, pescado y verduras
- Versiones infinitas de la ensaladilla rusa
- Filete Stroganoff: ternera en dados con setas, crema y arroz
- Palmeni: especialidad popular de carne enrollada sobre huevo duro
- Aperitivos: pasteles de patata rellenos con paté
- Desayunos tradicionales: salchicha, huevo y pan
- Bebidas: kvas y vodka
- Postres: dulces de jengibre, miel, chocolate y mermeladas
Especialidades made in Russia
Cheburek
Empanada rellena de carne.
Comida rápida callejera.
Sirok
Dulce de requesón.
Parecido al queso fresco.
Puede llevar canela, mermelada, leche condensada...
Vatrushka
Pastel dulce de requesón con pasas.
La mermelada es optativa.
Blinis
Crepes salados o dulces.
Tosta fina elaborada con levadura, leche, huevos y harina.
Se rellena con carne, caviar, jamón o pescado.
Pastila de Kolomna
Puré de manzana con arándanos rojos, frambuesa, grossella, casis, clara de huevo y miel.
Grechka
Guarnición para acompañar otros platos.
Alforfón con mantequilla o leche.
Especialidad invernal muy energética.
Pollo Kiev
Pollo deshuesado al horno.
Empanado con sal, agua y mantequilla.
Palmeni
Es un relleno de carne picada de buey, cordero o cerdo.
La bola se elabora con harina, huevo, agua, leche, pimiento y cebolla.
Es la comida por excelencia de la clase trabajadora.
Shashik
Brocheta de carnes marinadas (cerdo sobre todo).
Otros ingredientes: cebolla cortada, tomate, pimiento, sal, vinagre, kefir, cerveza...
Solianka
Sopa con bullón de carne, pescado o setas más patata, repollo, zanahoria, cebolla, aceite, limón y aceitunas.
De sabor intenso.
Okroshka
Sopa fría para tiempos de mucho calor.
Es una mezcla de diferentes verduras: pepino, cebolla, rábano, patata...
Incluye huevo, jamón y kvas.
Shchi
Sopa de col.
Se añade carne.
Tiene un sabor levemente ácido.
Borsch
Sopa de verduras.
Fría o caliente, con raíces de remolacha, más judías, colo, zanahoria, pepino, patata, cebolla, tomate, setas, pan y carne de pollo, cerdo o ternera.
Caviar negro
Mejor de la variedad Beluga.
Producto muy exclusivo.
Caviar rojo
Servido en recipiente hondo de cristal.
Adornado con berros y salmón.
Acompañado con rebanadas de pan, mantequilla, limón y cebollino picado.
Naturitas
Ensalada en capas a base de patata, zanahoria, remolacha, cebolla picada, trozos de manzana, arenques y mayonesa.
La universal ensaladilla rusa
Se atribuye su invención en 1860 al chef franco-belga de Moscú Lucien Olivier aunque hay vestigios escritos de un recetario de 1845 en que ya se cita la russian salad con estos ingredientes principales: langosta, anchoa, atún, cangrejo, aceite, alcaparras y mayonesa.
Otra versión antigua permitía incluir, además, patata cocida, remolacha, apio, pepinos y pepinillos.
La ensalada Olivier llevaba en su origen carne de urogallo, venado o perdiz, caviar, alcaparras y caldo de gelatina como base fundamental, a la que se agregaba cangrejo, patata cocida, pepinos, mayonesa, mostaza y especias.
La ensaladilla rusa es de uso habitual en Europa, Asia y América.
La Coca-Cola comunista
O soviética.
Nos referimos al kvas.
Recuerda a la cerveza negra.
Sabor intenso a pan.
Ingredientes: harina de trigo, centeno y cebada, pan negro, fruta (manzana sobre todo), miel, remolacha, flores y especias.
Con o sin alcohol.
Muy difundida entre los países eslavos y bálticos.
Un buen contraste entre la cocina sureña de Sevilla y la gastronomía rusa.
¿Te atreves a combinarlas en una cocina fusión tan original y genuino como tú?
Los 10 mejores Salones de Bodas en Sevilla
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los 10 mejores Salones de Bodas en Sevilla 2023 puedes visitar: Sevilla.
Otros servicios